Grata sorpresa para los alumnos

En la Declaración de los Derechos del niño firmada en el año 1959 se reconoce el derecho de los niños a jugar, a divertirse y a las actividades recreativas.

El juego, las actividades lúdicas, los periodos de diversión y el disfrute deben formar parte de la infancia de cualquier niño. Hoy vemos cómo en determinadas partes del mundo los niños se ven privados de este Derecho a jugar. Y es que jugar es uno de los aspectos definitorios de la infancia.

Bajo la premisa de que un niño que juega es un niño sano, la Declaración de los Derechos del niño incluye el Derecho a jugar como uno de los Derechos fundamentales

 Los niños deben jugar y divertirse porque es la base de su desarrollo. Los juegos fomentan el desarrollo físico e intelectual del niño, promuevan su creatividad y los prepara para vivir en sociedad. Las actividades lúdicas también aseguran que nuestros niños tengan una infancia saludable a nivel físico y emocional. Por todo eso y por mucho más, todos los niños deberían jugar.

tobogan

Y sin embargo, vemos cómo en muchos lugares a los niños se les arrebata su infancia, alejándolos de la diversión y la despreocupación propia de su edad para convertirlos en adultos a destiempo, realizando funciones que no están destinadas ni para unos niños ni para la mayoría de los adultos. Entre todos debemos garantizar a los niños una infancia feliz. En países como Kenia, muchos niños tienen que trabajar para sacar adelante a sus familias, y se ven privados tanto de la educación como del juego que por su edad les corresponde. Por suerte los modelos familiares y sociales están empezando a cambiar, las familias empiezan a ser mono parentales y con menos hijos, y la educación empieza a llegar a la mayoría de la población. Pero bien es cierto, y como hemos comentado en otras ocasiones, la educación de los niños y niñas y sus posiciones en el ranking escolar, son tan importantes para su familia y para el colegio en sí, que se olvida de promover el juego y la diversión, llenando las horas libres de los alumnos de más

Balancines

y más clases de repaso. Desde la ONG James Moiben, queremos contribuir a ese gran derecho de los niños y niñas como es el juego, y os presentamos el proyecto MCHEZO (JUEGO en swahili). Desde España, hemos realizado el estudio y diseño del parque infantil que se va a instalar en la escuela, y siguiendo con nuestra política de fomento del trabajo autóctono y de la riqueza en la zona, gran cantidad de materiales y toda la mano de obra son de comercios locales y población local respectivamente. columpios El parque, está realizado en su gran mayoría con materiales reciclados, como son neumáticos, hierros reciclados y madera, todo ello abarata costes y contribuye a la mejora ambiental mediante el reciclaje y la reutilización. Ahora mismo, los estudiantes están regresando de las vacaciones y se han encontrado con la sorpresa de que la primera fase del proyecto MCHEZO esté finalizada. Durante el periodo estival los trabajadores y el propio James han trabajado a destajo para que todo esté preparado para su vuelta y conseguir que se lleven una esta grata sorpresa. Próximamente iremos ampliando dicha instalación para que el disfrute de los alumnos de la escuela siga en aumento.


Comments are Closed

Página Web de ONG Jaimes Moiben © 2014 • Aviso LegalPoítica de Cookies • Diseño Ayuve